Welcome


La Corcholata de Oro... Raro nombre para un blog de cine no?, y que si se llamara la taparosca, tendría el mismo sentido?.. pues no, no es lo mismo; el sonido del destape de la corcholata es muy distinto al de la taparosca , y por supuesto el sabor de la bebida que se encuentra en un envase de vidrio que viene sellado con la corcholata es más exquisito que el de uno de plástico. Así que te invito a que saques tu destapador y te prepares para destapar y beber lo más refrescante del mundo del cine...

Lee y se testigo de LA CORCHOLATA DE ORO !! Salud !! Glu Glu Glu.. Aaaaah...

5 de marzo de 2012

Deleite visual ...

El Árbol de la vida

Hablar de la película "El árbol de la vida" es algo complicado pues básicamente es una película extraña que no es para todo público, en  primera  por que no tiene una narrativa común y puede llegar a confundir o aburrir al espectador y en segunda por que es más un poema que una historia; es lo que llaman cine contemporáneo, aun que yo más bien le diría cine contemplativo, pues su fuerte está en las increíbles imágenes que aparecen durante toda la película, desde las imágenes del mar, hasta las imágenes de dinosaurios que parecen fuera de contexto, pero que no lo son. 


Esta película fue escrita y dirigida por el Director Terrence Malick, el cual es un director muy filósofo y poético que sigue la misma linea con todas sus películas y se atreve a hacer con sus películas el arte que a él le gusta sin importarle lo que opine o entienda el espectador; lo cual se ve reflejado en esta película, sinceramente cuando la estaba viendo no entendía al principio de que trataba bien bien la película, pero al final la entendí y al leer e investigar un poco de Malick logré comprenderla; resulta que el autor de la obra vivió en condiciones similares a la de la película, nació en Wako, Texas; en una familia conflictiva de altibajos sentimentales y económicos, tuvo un padre autoritario y un hermano que murió extrañamente, poco se sabe de su muerte pero Malick siempre se sintió culpable de ella; como ven su pasado es muy parecido a la historia de la movie, por lo que pareciera que está película es una confesión fílmica, la proyección de su pasado y una expresión de lo que para él es la vida, atreviendose a cuestionar a dios abiertamente en los diálogos del personaje que al parecer es él mismo. Sabiendo esto el sentido como espectador cambia mucho y se entiende más.

Como la parte más importante de esta obra es la imagen tenía que haber una excelente fotografía para cada plano, y se logró gracias a la habilidad de Lubezki que hizo de toda la película un exquisito deleite visual; cabe mencionar que la mayoría de la película está filmada cámara en mano y con luz natural; se usaron varias cámaras desde 35 mm hasta phantom y cámaras submarinas para las escenas del mar.



Antes de ver la película un amigo me comentó que era muy rara y parecía una especie de documental de national geographic, y si tenía razón Malick trató de retratar a la vida y esperó a encontrar el momento perfecto para cada toma, desde los animales hasta las escenas con los niños esperó el momento perfecto y lo captó; la película se rodó hace más de 2 años y se dice que se llevó 600.000 metros de película filmada !! eso es un montón, y aun y siendo un montón Malick eligió y pulió su material obsesivamente añadiendo elementos digitales, su obsesiva compulsión por la perfección hizo de está película lucir con uno de los aspectos más perfectos en la historia del cine. Yo veo estas imágenes y me pregunto, ¿Por qué carajos la Academia no le dio el Oscar a Lubezki? !! La fotografía de esta película simplemente es PERFECTA !!

Cinealcohólicos los invito a admirar esta inusual película, en algunos cines aun está en cartelera, vale mucho la pena, atrevanse a probar cosas nuevas y veanla !

Nos vemos en le próximo destape, buen inicio de semana !!

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Destapadores